GUÍA PARA DEFINIR TU PÚBLICO OBJETIVO : Para aquellos empresarios propietarios de pequeñas empresas, uno de sus grandes retos es el de definir correctamente su público objetivo. Puede parecer una tarea sencilla, pero no lo es. Es necesario comprender a la perfección tu mercado para asegurarte de que te diriges al público correcto, y así incrementar tus ventas.
Uno de los errores principales es intentar atraer a todo el mundo, sin crear una audiencia definida. Claro está que no todos los productos o servicios satisfacen de la misma manera a todo el mundo, por eso aquellos que no siguen el camino correcto pueden encontrarse con efectos negativos en sus resultados finales.
Debes hacerte una serie de preguntas antes de lanzarte: ¿A quién pretendes vender tu producto?, ¿Por qué deberían comprar tu producto?, ¿Qué tienes tú, que no tenga tu competencia?.
Pero, probablemente te estés preguntando qué es exactamente el público objetivo. Se trata de la audiencia específica a la que pretendes vender tu producto o servicio. Así de simple. Algunos ejemplos de los mismos pueden ser: Mujeres mayores de 50 años, hombres de entre 20 y 40 años, personas que vivan en una ubicación específica (en la playa, por ejemplo), o algo más general, incluso: hombres y mujeres de 18 años en adelante.
Es verdad que puede llegar a ser algo frustrante el no saber cómo definir tu target. Respira hondo, estamos aquí para ayudarte. Te presentamos a continuación unos sencillos pasos que te servirán para alcanzar tu target.
Pasos a seguir para definir tu público objetivo
- Analiza los problemas que puedes llegar a resolver, es decir, identifica en qué eres realmente bueno y piensa cómo podrías con ese «don´´ ayudar a personas a satisfacer sus necesidades. Así definirás primero el producto o servicio que vas a comercializar.
- Pinta a aquellas personas que crees que podrían convertirse en clientes. Haz una lista de aquellos que podrían necesitarte para satisfacer sus necesidades, y ordénalos por ubicación (por ejemplo, personas con elevada liquidez que suelen vivir en ricas zonas de la ciudad), o por sector de mercado
- Hazte preguntas muy específicas sobre el público definido en el punto anterior: ¿Son hombres, o mujeres?, ¿Tienen hijos?, ¿Les gusta el fútbol?.
- Hazte preguntas sobre cómo podrías satisfacer las necesidades del público definido en los puntos anteriores: ¿Quiénes serán los que necesiten resolver estos problemas? ¿Qué les puedo ofrecer, que no les ofrezca la competencia?
Si consigues demostrar que el coste de NO resolver dichos problemas es mayor que el de resolverlos, tienes todo de tu parte.
- Haz un estudio para definir a tus competidores. Es crucial hacer cosas diferentes a los demás. Las campañas de marketing te ayudarán a captar la atención de tus potenciales clientes.
- Analiza los segmentos de mercado. Una vez hecho, lánzate a por ello. Crear una página web para tu negocio, por ejemplo, puede hacer que tu empresa se posicione muy rápidamente por delante de los demás.
- Decide en qué mercado operar. Tu público está ahora prácticamente definido. Solo te queda pensar en tu empresa y tus empleados para decidir tu mercado. Hazte preguntas como ¿en qué campo tengo experiencia?, ¿pretendo expandir mi negocio? o ¿relacionarme con cierto tipo de personas podría servirme de ayuda?
- Haz uso de las tecnologías. Estamos viviendo en la era tecnológica, y no sacar provecho de las tecnologías más innovadoras se considera como lanzarse al vacío. Existen numerosos servicios que ayudarán a que tu negocio destaque frente a la competencia. Contratar el servicio de call center, por ejemplo, hará que aquellas empresas que buscan internacionalizarse triunfen en el mercado. También son de gran utilidad para gestionar las comunicaciones de la empresa y tener una estructura de la misma mucho más ordenada.
Como ya habrás podido observar, tu tiempo, energía, y dinero se invierten mejor si decides enfocar tu trabajo hacia un grupo de personas concreto, es decir, definiendo tu público objetivo. Sigue estos pasos para que tu negocio no se quede atrás, y recuerda, aprovecha las tecnologías que se ponen a tu disposición para sacarle el máximo partido a tu empresa.
Biografía: Ana López, Directora del Departamento de Marketing y Comunicación de la empresa Fonvirtual. Especializada en el comercio digital y en el marketing por Internet, intervengo a menudo en otros blogs y llevo a cabo actividades de consultoría para grandes grupos.